FINANZAS: Administrar y controlar los recursos financieros y patrimoniales, proveer a la dirección y subdirección administrativa la información financiero –contable fidedigna y oportuna para la toma de decisiones.
Seremos una sección eficiente en su estructura, tecnología y proceso, capaz de trabajar en equipo y, además generaremos condiciones óptimas para el desarrollo del personal.
- Jefe de finanzas: las principales funciones de este son:
-La asignación eficiente de
fondos dentro de la organización.
-La obtención de fondos en
términos más favorables posibles.
-Pide prestado a los Bancos.
-Paga los intereses.
-Busca préstamos con intereses
más bajos.
-todo lo que tenga relación a la
toma de decisiones con el área financiera.
- Auxiliar contable: también es conocido como auxiliar de contabilidad, su trabajo consiste en realizar variadas funciones relacionadas con la contabilidad, se espera que registren con precisión las transacciones financieras que se producen en el diario transcurrir de los negocios. Ellos realizan una gran variedad de funciones, incluida la publicación de todas estas transacciones en un libro de contabilidad de débitos y créditos. Los Auxiliares de contabilidad también pueden elaborar las cuentas por cobrar y cobrar los pagos de los clientes y hacer seguimiento a las deudas de los clientes, seguimiento de los préstamos de la empresa, gestionan las nóminas, y generar simples estados financieros.
MERCADEO: Diseñar y ejecutar estrategias de mercadeo orientadas a promocionar los productos que ofrece la empresa.
- Jefe de mercadeo: Responsable del desarrollo de programas de mercadeo, publicidad y comunicación orientados a nuestro mercado objetivo.
- Vendedores: Un vendedor es aquella persona que tiene encomendada la venta de los productos de la compañía.
PRODUCCIÓN: La sección de producción en la industria puede considerarse como el corazón de la misma, y si la actividad de esta sección se interrumpiese, toda la empresa dejaría de ser productiva.
- Jefe de producción: se ocupa de supervisar el personal, del proceso de producción y las materias primas. Implica saber sobre cómo administrar el personal haciendo equilibrio con los sindicatos. El jefe de producción debe conocer muy bien el proceso de fabricación de su planta. Las maquinarias con las que se trabaja, las normativas de seguridad e higiene a cumplir. Además de la distribución y almacenamiento del producto, como así también sobre el abastecimiento de las materias primas necesarias en el proceso.
- Mano de obra: Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la fabricación de un bien. El concepto también se utiliza para nombrar al costo de este trabajo, es decir, el precio que se le paga al trabajador por sus recursos.
PERSONAL: procurar la provisión, manutención, orientación, desarrollo y desvinculación del recurso humano en el ámbito individual y grupal, con el fin de optimizar la calidad de la vida laboral de la organización y propender a un mejoramiento continuo, y humanización de la atención del usuario interno.
- Jefe de personal:-Planifica, dirige y supervisa los programas de los diferentes subsistemas de recursos humanos (reclutamiento, selección y evaluación del desempeño) así como la aplicación de las políticas del personal.
-Coordina con las diferentes Direcciones del Ayuntamiento, las necesidades de personal para la elaboración del presupuesto anual.
-Coordina con la Dirección de Gestión de Calidad la actualización de la estructura de puestos del Ayuntamiento.
-Coordinador de recursos humanos: La Coordinación de Recursos Humanos, es la dependencia encargada de diseñar, planear, coordinar, supervisar y evaluar el ingreso, promoción, permanencia, capacitación y desarrollo del personal administrativo.
0 comentarios :
Publicar un comentario